CONTENIDO DEL VÍDEO
Fernando Maciá, referente en SEO y creador de Human Level, comparte con Alicia Senovilla sus trucos para posicionar una web. Esta entrevista es como una clase magistral de SEO. Te recomendamos que la escuches atentamente si quieres aprender a situar una empresa o negocio en los primeros puestos de los buscadores. Aprende posicionamiento web:
El SEO existe desde que los usuarios usamos los buscadores para movernos por Internet. Desde entonces, se ha convertido en una lucha estar en los primeros puestos y se convierte en un servicio muy demandado.
Lo primero que hace un experto en SEO es comprobar si el sitio web de la empresa es indexable. Es decir, si reúne las características necesarias para que los buscadores puedan leer su contenido.
Requisitos de una web para que pueda ser leída por los buscadores: tener mucho contenido de texto, una arquitectura con cierta lógica y que lo que más busca la gente esté destacado en la home.
Para que un vídeo sea indexable debe contener una transcripción del mismo en la plataforma donde se publica.
El contenido es la clave definitiva para salir primero en los buscadores.
El título es importantísimo en SEO porque es lo único que tiene el usuario para juzgar si un contenido mostrado por los buscadores es interesante.
Lo primero que ve un usuario de una web son: el título, dos líneas de descripción y la URL. Por eso es tan importante acertar en la redacción de ese texto.
Conviene añadir también las ventajas competitivas del negocio (distribución exclusiva, disponible en 24 horas, sin gastos de envío…).
Redactar buenos títulos y descripciones para cada página es uno de los aspectos básicos del SEO.
Para saber cuáles son tus palabras clave hay que entender a qué tipo de público vendes y ver cómo buscarían. Aparte, también hay herramientas que ayudan mucho en sectores más específicos donde no es tan fácil tener una empatía con el público objetivo: Sistrix, Semrush, el planificador de palabras clave de Google…
Si Google detecta que los usuarios hacen clic en el primer resultado de búsqueda y a los pocos segundos vuelven a la página de resultados, entenderá que ese sitio web no es de calidad y poco a poco lo irá mostrando más abajo.
Google premia los enlaces entrantes, el entorno de relaciones de una web y los salientes cuando recomendamos contenidos que valen la pena. Pero sobre todo para Google es relevante de dónde llegan los enlaces entrantes y cuántos son.
Hoy en día merece más la pena poquitos enlaces que vengan de sitios web de mucha autoridad.
Si logro que competidores de mi propia empresa me den enlaces hacia mis contenidos serán los de más valor.
Hay que tratar de descubrir esas cosas que disparan la empatía en tu público objetivo y que van a hacer que genere enlaces o menciones de forma natural.
Cuando un contenido es muy mencionado, compartido y comentado en redes sociales se posiciona mucho mejor durante ese tiempo que mantiene el interés en redes. Todos sospechamos que Google no puede obviar las señales de relevancia social que se dan.
Hay ciertas plataformas para crear webs que son más amigables para los buscadores y favorecen más el posicionamiento. WordPress, por ejemplo, es una plataforma que en general cualquier SEO te habla bien de ella.
Uno de los plugin SEO que más se utiliza es Yoast. Pero muchas veces más importante que el plugin es que esté bien implementado.
Hay que evitar el contenido duplicado y el contenido débil (o de poca relevancia) porque Panda los penaliza mucho.
La herramienta Page Speed Insights dice la velocidad de carga de cualquier web en el móvil y en el ordenador y da indicaciones de cómo mejorarla.
Google nunca perdona del todo una penalización y eso queda en el historial del dominio.
Mi concepto de SEO parte mucho del concepto de marketing: qué buscan los clientes, cómo lo buscan y qué contenido tengo que generar para atender a esa necesidad.
Las herramientas te facilitan el trabajo, pero nunca son tan buenas como la capacidad de análisis de la persona que está detrás.
Para saber tus palabras clave, primero mira a tus competidores más grandes y fíjate en el título de sus páginas. Después usa Google Keyword Planner o Google Trends.
El SEO ha evolucionado mucho y hay acciones como el abuso de palabras clave que ya no sirven.
Agradecemos enormemente a Fernando Maciá habernos concedido esta entrevista y que haya compartido con nosotros de forma tan didáctica sus conocimientos sobre SEO. Hemos aprendido mucho posicionamiento web.
Aprende posicionamiento web y SEO con este contenidos:
Si quieres aprender más sobre Posicionamiento Web, quizá te resulten interesantes esta Lista con los 40 mejores plugins SEO de WordPress y esta Guía con 75 pasos para mejorar tu posicionamiento en buscadores.
el 20 febrero 2020