CONTENIDO DEL VÍDEO
Bienvenido a un nuevo episodio de Marketin.tv. Hoy compartimos contigo la entrevista de Alicia Senovilla con Juan Carlos Mejía Llano, unos de los expertos e influyentes más importantes de lengua hispana. Prepárate porque es una entrevista cargada de consejos para Community Managers y muchas ideas para gestionar mejor tus redes sociales.
Juan es especialista en Social Media, consultor, conferenciante, blogger y autor de dos libros que han sido un éxito en ventas: La Guía del Community Manager y la Guía Avanzada del Community Manager.
Consejos Social Media de Juan Carlos Mejía Llano
Esperamos que te guste la entrevista y que disfrutes, al igual que nosotros, de su simpatía y experiencia.
¿Cómo surge la oportunidad de escribir un libro?
La publicación de mis libros tiene mucho que ver con el trabajo de mi marca personal y mi actividad en Twitter. La visibilidad en redes sociales, originó que me buscaran para escribir mi primer libro. La editorial Anaya contactó conmigo en 2013 y lanzamos el primer proyecto. Funcionó muy bien y me propusieron el segundo libro.
¿Qué es para ti un Community Manager? ¿Sigue siendo una profesión con futuro?
Las empresas siguen necesitando Community Managers y siguen siendo igual de importantes pero considero que es clave salir de la parte táctica y empezar a ser más «propositivos», es decir, el mercado necesita profesionales que participen en la estrategia de la empresa.
Los Community Manager tienen a su cargo cuidar la reputación de la empresa. La marca «El Corte Inglés», por ejemplo, vale más que todos sus almacenes. Es decir, tiene más valor la notoriedad de la marca que el conjunto de todos sus activos y productos. Para mantener y cuidar la marca, se requieren personas cualificadas que sepan tomar decisiones importantes.
Es por eso que los Community Managers tienen la responsabilidad de convertir las redes digitales en un canal de comunicación y ser la voz y los oídos de la empresa.
¿Cuáles son las cualidades de un buen Community Manager?
Un CM tiene cualidades sociales, técnicas y administrativas. Dentro de las sociales es importante ser cálido, cercano y empático para acercar la marca al corazón del cliente, es decir, ser capaz de comunicar para pasar de la mente, al corazón de los usuarios. Es fundamental ser un buen comunicador y que lo haga de forma natural.
Las marcas deben definir una línea o estilo de comunicación para que luego otros community puedan seguir en la misma línea para que los usuarios no perciban cambios.
Los artículos largos son buenos para el SEO pero además son buenos porque ofreces un contenido profundo. Si el título es muy bueno pero el cuerpo del post no lo acompaña, no satisfacemos las expectativas del lector.
Funciones del Community Manager
- Aspectos estratégicos: definición de kpis, definición y seguimiento de metas, conocimientos de la audiencia.
- Aspectos tácticos: ortografía, manejo en herramientas visuales, publicación de post
- Cualidades sociales: empatía, simpatía, humildad, naturalidad, sociable, conversador, emocional
- Cualidades administrativas: organización, calendarización, autodidacta
¿Cada día es más importante la reputación online?
Sí. De hecho ya podemos hablar una sola reputación. Es difícil separar reputación online de la offline porque lo que hagas en el mundo físico se refleja en el online y viceversa. Lo que pasa es que la gestión que hacemos en el mundo online tiene mayor impacto. Hay que prepararse para gestionar bien esas situaciones.
Consejos para trabajar una marca personal en Twitter
- Conocer la identidad de cada uno. Saber objetivos personales.
- Ofrecer contenido de valor informativo con un estilo más impersonal
- Escribir diálogos por MD no en el time line para que esté limpio y lleno de contenido de valor
- No descuidar la participación (engagement) (herramienta Klout)
- Es importante crecer en seguidores de manera sana
- Programa tweets todos los días para el día siguiente
¿Qué oportunidades tienen las marcas en las redes sociales? ¿Cuál/cuáles deben elegir?
Opino que el orden de importancia de cada red, depende de su audiencia. Es decir, del número de usuarios activos. La más importante teniendo en cuenta esta métrica es Facebook, después sigue Instagram y por supuesto Youtube. La cuarta opción dependerá de las necesidades de la marca y de las características de tu público objetivo.
- B2B Linkedin: red de redes profesiones, herramienta de reclutamiento y difusión de contenidos en tu sector.
- Twitter: se ha convertido en medio oficial de la empresa por su inmediatez.
- Pinterest: tiene características muy interesante para los ecommerces.
- Google Plus: para empresas y conseguir tráfico a la web.
Para los teenagers o adolescentes de EEUU, Snapchat ya es la segunda red más importante por detrás de Instagram. Así que si te diriges a un público adolescente deberías valorarla para tu marca.
Hace un año recomendaba Instagram para empresas de moda o a clientes que quisieran explotar la parte visual. Ahora, se lo recomiendo a todas. TODAS deben estar en Instagram.
Creación y curación de contenidos
La creación propia de todo el contenido puede llegar a desgastar a la empresa por eso es recomendado buscar buenos contenidos de otros para compartir. Un Community Manager no debe compartir información solo de la empresa. Es importante compartir información de interés para la audiencia y no solo de interés para la empresa.
Transformación digital de las empresas
La estrategia digital es tan importante que debe ser implementada de forma transversal a la organización. Debe originar una transformación global hacía el medio digital. Es decir, que lo digital debería salir del área digital y llegar a toda la organización.
¿Un Community Manager puede saber de todo?: Social Media, creación de contenidos, comercio electrónico, usabilidad y conversión, SEO, SEM, analítica…
Sí. Las empresas pequeñas necesitan Community Managers que sepan de todo aunque sea a un nivel básico y luego ir aprendiendo. En cambio, en las grandes empresas los equipos se forman con perfiles especializados.
Es posible que no tengan nivel de consultor pero sí tienen que tener los conocimiento necesarios para desarrollar propuestas en la empresa a nivel pyme. Es la manera para tener un perfil más competitivo.
Me refiero a que es importante que sepas qué hace «el de SEO» aunque no sepas el nivel técnico de cada una de las cosas que hace. Para saber qué metas poner y exigir en cada una de las áreas.
¿Todo el mundo vale para trabajar en Social Media?
Si alguien trabaja mucho puede lograr cosas muy importantes aunque no tenga por naturaleza las cualidades que se requieren, pero las va construyendo.
¿Es bueno publicar el mismo post varias veces al día?
Solo lo recomiendo en Twitter. En Facebook no porque la vida útil de un post es mucho más larga. En caso de hacerlo, haz varios copys o textos para darlo a conocer de forma diferente.
El spam se produce cuando no conoces a la audiencia o cuando repites continuamente lo mismo de forma consciente. Son malas prácticas.
¿Qué importancia tiene el Community Manager en Colombia?
El Community Manager es igual de importante que en España lo que pasa es que en España inició mucho antes.
Lo que sí veo en Colombia es un cambio en las estructuras de las empresas. Están creando un área digital transversal en la organización para agrupar estrategias de comunicación y marketing tanto para soluciones de B2B o B2C.
¿Qué aspectos se deben valorar para hacer un Plan de Marketing Digital?
Aspectos estratégicos:
- Definir los objetivos para determinar metas concretas
- Definir muy bien a la audiencia para ser efectivos en la comunicación (aspectos demográficos, y psicográficos: estilos de vida, intereses, nivel cultural, nivel económico)
- Establecer en qué redes sociales participar, qué audiencia tienes en cada una y qué objetivos cumplir.
- Definir los KPI’s: métricas para definir indicadores para medir el éxito o fracaso de mi empresa. Poner una meta concreta en cada métrica.
- Temas y tipos de contenido
- Periodicidad de cada publicación
¿Utilizas Whatsapp?
Sí, mucho pero no lo incorporo en estrategias social media. Veo whasapp como un medio de comunicación más que como un medio social.
Hoy por hoy, me parece intrusivo cuando una empresa habla sin autorización por Whatsapp. Si es el usuario el que quiere entablar conversación, bien, pero no al revés.
El vídeo es cada vez más importante. ¿Todas las marcas tienen que hacer vídeos?
Soy partidario de que una marca tiene que estar en todas las redes y luego definir qué tiempo dedicar a cada uno por su importancia.
Por ejemplo en Twitter publicamos para una marca 4 twees al día, en cambio si hacemos Youtube sería un vídeo al mes. Depende de la capacidad de la empresa pero es un contenido más profesional, lleva más tiempo porque es la reputación de la marca las que está en juego.
¿Cuáles son tus herramientas imprescindibles en redes sociales?
La diferencia entre el marketing tradicional y el digital es la capacidad de medir y tomar decisiones basadas en datos.
Herramientas de analítica:
- Facebook Insight
- Pinterest Analytics
- Google plus – My business Insight
Herramientas utilitarias:
- Gimp Online (photoshop gratuito):
- Hootsuite para programar y para hacer seguimiento de tu reputación online por twitter
¿Cómo pueden establecer las marcas sus prioridades? ¿Qué es lo importante en una estrategia digital?
Creo que es muy importante usar el social media como un canal de comunicación y marketing. Luego como un canal de atención al cliente. Incluso un canal de operación y ventas pero quiero hacer una aclaración: las redes no son un canal donde el objetivo principal sean las ventas, pero se puede vender. Hay que ir etapa por etapa.
Convierte un extraño en un amigo, un amigo en un cliente y un cliente en un embajador. – Seth Godin
¿Qué formas hay para dirigir tráfico cualificado a nuestra web?
Sí. Las técnicas de usabilidad están enfocadas a la conversión. Para generar ese tráfico primero hay que compartir contenido de valor para la audiencia en la redes sociales. Desde el canal social te los llevas a la acción, a la web para que realicen tu conversión.
Las redes sociales sirven para enamorar y la web para pedirle matrimonio. -Alicia Senovilla
¿El SEO es una parte importante del marketing de contenido?
El SEO tiene dos partes. Una relacionada al contenido y otra parte técnica de estrategias de ajustes, velocidad, carga de web, dominios, linkbuilding…
Un Community o un blogger no debe preocuparse de la parte técnica. Es importante empezar por el lado amable del SEO, por la creación de contenido amigable para los buscadores de búsqueda.
Consejos para hacer buen contenido:
- Que sea afín a la audiencia y útil para los lectores
- La longitud y el número de palabras: mín 500 palabras por cada post
- Títulos seductores pero con palabras clave
- Para cada publicación, cada marca debería detectar aquellas palabras con las cuáles la gente buscaría el aspecto que se ofrece. En muchas ocasiones la palabra que utiliza la persona no es la misma que utiliza la empresa.
¿Qué pasará de ahora en adelante con las redes sociales?
- Facebook seguirá creciendo y siendo una red importante.
- Vendrán nuevas redes sociales y habrá que ir conociéndolas.
- Posiblemente el modelo de snapchat, el contenido fugaz y efímero, seguirá creciendo e incluso saldrán nuevas redes parecidas.
¿Cómo ves el sector del ecommerce?
El tiempo está en nuestro favor. Cada día que pasa es más importante. Cuando es un negocio físico y digital, la comunicación online cada vez es más relevante. Eso favorece a todos los que trabajamos en el sector.
La formación de marketing digital ¿en qué puede mejorar?
Distingo dos tipos de formación: la universitaria y la empresas de formación.
Lo malo de la formación universitaria es que no van a la velocidad del digital. Aún siguen muy centrados en el marketing tradicional.
La empresas de formación tiene la ventaja de la velocidad porque están más actualizadas pero la dificultad en la cultura del pago porque mucha de esa formación se regala. La escuelas tienen que convencer del valor de esa formación.
Caso práctico y consejos para hacer un Social Media Plan:
Supongamos que el cliente tiene una tienda de raquetas de tenis.
1. Análisis del negocio inicial: investigar qué hacen otras empresas del mismo lenguaje y de otros países
2. Identificar a la audiencia del consumidor y del comprador.
3. Definir los objetivos ¿qué quiero conseguir?
4. Definir las redes sociales:
Facebook e Instagram (contenido emocional) Twitter
Linkedin para conectar con especialistas y referentes de raquetas
Google Plus para comunicar de forma periódica información de la marca
Twitter para saber lo que ocurre en el mundo respecto al tennis
5. Tendría un blog e invitaría a un tenista referente a escribir en él aprovechando su visibilidad.
¿Te ha gustado la entrevista? ¿Tienes alguna pregunta para Juan?
Esperamos que al igual que nosotros hayas disfrutado con la entrevista y recuerda que puedes suscribirte a Marketin.tv para estar informado de los nuevos episodios 😉
Por último te dejo estos enlaces de interés:
- Los 40 mejores libros de Marketing y Publicidad de 2015
- El blog de Juan Carlos Mejía Llano, su Twitter @JuanCMejiaLlano y su Facebook.
el 20 febrero 2020