CONTENIDO DEL VÍDEO
Javier Megías sabe mucho de startups, emprendimiento, inversiones y cómo sacar adelante con éxito un negocio online. Su blog, javiermegias.com, ha ganado varios premios internacionales. También ha creado la mayor comunidad de startups e inversores de España, y una de las más activas de Europa: Startupxplore.
En esta charla mantenida con Alicia Senovilla nos da muchas claves y consejos para triunfar con una empresa en Internet. Si eres emprendedor, es posible que este contenido te interese. Aquí tienes las ideas más importantes de la entrevista.
Una startup es una empresa con un potencial de crecimiento explosivo.
Hay 3 elementos imprescindibles para emprender en Internet:
- Que resuelvas un problema que de verdad exista.
- Que los clientes estén dispuestos a pagar.
- Plantéate cómo conseguir clientes.
Cualquiera puede ser emprendedor. Lo que se requiere es una actitud.
Antes de lanzarte directamente a la piscina, se pueden hacer muchas pruebas pequeñas para ver si hay un negocio real detrás de lo que vas a emprender. Hay que ser sensato.
Las razones más comunes por las que las startups fracasan son:
- El amor. Que el emprendedor se enamore de su producto, sin darse cuenta de que esto no va de él y de su empresa, sino del cliente y sus necesidades.
- La tristeza. Que el emprendedor abandone la idea, pierda la ilusión y decida dejar de empujar.
Algunas empresas tradicionales no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos. El problema es la velocidad de cambio. A algunos negocios les falta velocidad. Hay empresas que antes de publicar cualquier tweet hacen que pase primero por el departamento legal.
Hay dos formas de conseguir clientes:
- o vas tú y los coges por el pelo, lo que significa tener una fuerza comercial, hacer anuncios, publicidad en buscadores, etc, etc.
- o haces que ellos vengan a ti, lo que se llama el tráfico de entrada. ¿Y cómo generas tráfico de entrada? Con estrategia de contenidos, dando respuesta a las preguntas que tiene tu cliente. Una de las cosas que puedes hacer es intentar imaginarte que eres tu cliente y pensar qué preguntas te surgen.
Para montar una tienda, por ejemplo de productos ibéricos, lo primero que debes hacer es escribir sobre ello. Es decir, te empiezas a hacer relevante de cara a Google y después empiezas poco a poco a generar audiencia.
Google quiere que escribas bien, con contenido de valor que guste a los usuarios y que no hagas cosas raras.
Las ideas solas no valen nada, lo que hay que hacer es ejecutarlas. Cómo la ejecutas es la clave del éxito.
Lo importante no es ser el primero, es ser el último. Es muy frecuente que cuando un emprendedor le cuenta su idea a la gente, siempre hay alguien que dice “ah, pero eso ya existe”. Da igual, pero tú lo puedes ejecutar con éxito.
La única parte donde el éxito aparece antes que el trabajo es en el diccionario. Estamos en un mundo donde todo debe ser rápido. Mi abuelo decía que para tener éxito en la vida hay que tener las tres “v”: valor, voluntad y huevos. Realmente no puedes triunfar si no trabajas mucho.
La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y comenzar a hacerlo. Realmente cuando empiezas con algo es cuando te golpeas con el mundo real. En tu cabeza las ideas son maravillosas, incluso tú mismo te pones las barreras. La verdad no está en tu oficina, la verdad está en la calle. Lo que hay que hacer es empezar a ejecutar. Así es como descubres si lo que estás haciendo tiene sentido o es una tontería.
Aunque cualquiera puede emprender, hay que estar dispuesto a vivir una montaña rusa continua, trabajar muchas horas al día y convivir con la incertidumbre. Si te gusta desconectar, no emprendas.
Aquella persona a la que le gusta lo que hace nunca más volverá a trabajar en la vida.
No recomiendo emprender solo. Hay que tener algunas características en el equipo. Tiene que haber un hacker, un hipster y un timador. Es decir, el que se preocupa por vender (timador), el que tiene amor por el detalle, el cariño y que todo esté bien hecho (hipster) y el que entiende de la parte productiva (hacker).
Muchas gracias a Javier Megías por guiarnos en el mundo del emprendimiento y compartir con nosotros tantos buenos consejos para lanzar un negocio con éxito.
Un artículo sobre emprendimiento que puede interesarte:
Si estás pensando montar un negocio, te recomendamos que leas estos 18 Pasos para crear una empresa, donde te contamos los requisitos necesarios para darla de alta y algunas claves importantes para el éxito de tu proyecto.
el 20 febrero 2020