CONTENIDO DEL VÍDEO
Alicia Senovilla y Marketin.TV hemos tenido la oportunidad de compartir un desayuno con Juan Merodio, uno de los grandes referentes del Marketing Online en España y Latinoamérica. Ha sido un gustazo escuchar su punto de vista sobre la comunicación digital, el trabajo social media, la marca personal, la publicidad… Estas son sólo algunas de las frases y los mensajes que ha compartido con nosotros.
El marketing de contenidos, al fin y al cabo, es contar historias, contar algo que ayude a la gente. Realmente no es nada nuevo. El Branded Content lleva mucho tiempo funcionando. Películas como «El proyecto de la bruja de Blair» es un gran ejemplo de Branded Content.
Creo que las marcas y las personas debemos contar historias, debemos compartir conocimiento e información. Y eso, al final, es Marketing de Contenidos.
Vale cualquier contenido que aporte o ayude a alguien. Simplemente una imagen que lleve una frase motivadora y que haga sonreir a alguien por la mañana ya es un contenido positivo.
La base del Marketing de Contenidos es la creatividad: cómo puedes ayudar a alguien, cómo puedes compartir esos contenidos, cómo puedes sacar a la gente una sonrisa. Eso no depende del tamaño de una empresa.
El contenido no tiene que vender directamente. El objetivo no es vender, es compartir algo que empatice con los seguidores. Ayuda primero al usuario, a tu potencial cliente, y luego lo demás vendrá solo.
La mayoría de las empresas quieren utilizar todos los canales como una manera de hacer publicidad o de venta directa más. No son conscientes de la importancia del contenido de valor.
Hay que pensar más en los clientes: que estén felices, fidelizarles… Las empresas no suelen pensar en sus clientes.
Al final esto del marketing online para las empresas es un acto de fe. Hay que confiar.
Esto no es un sprint, es una carrera de fondo.
Hay que hacer ver a las empresas que la calidad de los contenidos te ayudan a generar comentarios positivos. Y esos comentarios positivos te ayudan a vender más, a que los clientes estén contentos. Cada vez funciona más el boca a boca o el oreja a oreja de las redes sociales.
Las grandes marcas se han olvidado de humanizarse empezando desde el primer paso: sus propios empleados. Las empresas deben tratar bien a las personas desde dentro e intentar que la gente esté a gusto trabajando. Si no consigues que los que están dentro de tu empresa sean los primeros que hablen bien de ella, ¿cómo quieres que la gente hable bien de tu marca? Es lo que llamamos Endomarketing. Trabaja bien el marketing interno y desde ahí saldrá para fuera.
Las empresas a las que nos les ha funcionado el marketing online es porque no han tenido una estrategia.
Las redes sociales no son gratuitas para las personas, aunque creamos que sí. Lo que pasa es que la moneda de cambio no es el euro. La moneda de cambio son los datos, que valen mucho más que lo que pudiéramos pagar a cualquiera de esas empresas.
Desde el punto de vista corporativo, el Social Media es un canal más. Nadie pensaría en estar en una televisión gratis, en una revista gratis… Las redes sociales son canales que, con muy poca inversión, son muy agradecidos.
Lo bueno de las RRSS es que son un canal masivo e hipersegmentado. Ningún canal te ofrece eso. En Facebook o en Twitter puedes llegar exactamente a tu audiencia.
No se trata de matar moscas a cañonazos, se trata de llegar a quien quiero llegar.
La publicidad ha evolucionado. No debe vender, debe enganchar al usuario.
Lo primero que deben conseguir la comunicación, la publicidad y el marketing es impactar emocionalmente. Como usuario, recuerdas aquellos mensajes que te generan alguna sensación. Miedo, ironía, terror, alegría, pena, tristeza… Eso te impacta.
Como dice Risto Mejide, «si con lo que dices no has molestado a nadie es que no has dicho absolutamente nada», entendiendo la molestia como algo positivo. Si tú no impactas, si tu publicidad pasa como las maletas (es decir, una más), no vale de nada.
Muchas veces tenemos que volver a pensar como los niños. Nos hacemos adultos y perdemos muchos valores. Los niños no tienen esa contaminación y te hacen ver cosas que hemos olvidado.
Creo que es bueno ver las ideas de otros para inspirarnos y que nos sirvan para lo nuestro. Eso no es copiar, es inspirarte, que es algo distinto.
Cuando haces un plan de marketing te tienes que marcar cinco puntos. Primero, qué quieres conseguir, los objetivos. Segundo, el target, ¿a quién te vas a dirigir? Tercero, la comunicación, ¿cómo te vas a comunicar? Cuarto, ¿qué herramientas vas a usar on y offline? Y quinto, mide todo.
Pregunta a tu cliente la sensación que ha tenido. Intenta preguntar siempre a los consumidores cómo mejorarían. El cliente se va a sentir agradecido. Si centras todo alrededor de la atención al cliente conseguirás un usuario que te recomiende, que te genere nuevos clientes y eso te dará dinero.
Muchas gracias a Juan Merodio por concedernos esta entrevista y por su generosidad. Sus ideas nos muestran una nueva perspectiva del Marketing Online y nos ayudan a mejorar nuestra comunicación en las Redes Sociales.
El Manual del Marketing Online:
Compartimos contigo una guía donde se abordan algunos temas comentados por Juan Merodio en la entrevista. Se trata de un completo manual, con 17 apartados, que incluye todas las áreas de trabajo del Marketing Online.
el 20 febrero 2020